Descubra al artista: Jacques Monory
Oct. 15, 2024

Descubra al artista: Jacques Monory

El testimonio incisivo del mundo contemporáneo

 

Figura clave de la Figuración Narrativa de los años 60, Jacques Monory (1924-2018) creó un universo pictórico particular, en el que las pinceladas en azul y blanco lo distinguen inmediatamente. Celebramos a este destacado artista en el año que marca el centenario de su nacimiento.

 

Polifacético, además de la pintura, se dedicó a la performance, la fotografía, el cine y la literatura policíaca. Entre las influencias perceptibles en su obra plástica se encuentran la selección de escenas con carácter escénico, el ángulo de visión del observador y la posición de los personajes en el espacio, así como la elección restringida de colores.

 

 El CPS tuvo la oportunidad de editar dos obras: "Bisou" y "Nuit", donde su inconfundible estilo cinematográfico está claramente presente.

 

“Bisou”, Serigrafía, 2004 

“Nuit”, Serigrafía, 2002

 

 

El artista nos invita a ver el mundo a través de una lente monocromática azul, que crea una distancia con la escena observada. De esta manera, quedamos "protegidos" del exceso de violencia, drama y pasión.

 

Con una carrera reconocida y con referencia en la Historia del Arte, su obra forma parte del patrimonio de museos como el Centre Pompidou y el Musée d’Art Moderne en París, el Stedelijk Museum en Ámsterdam y el Museo de Arte Contemporáneo de Belém en Lisboa, entre muchos otros.

 

 

Jacques Monory, Museos de Sitges

 

 

“Velvet Jungle”, n° 10/1, 1970 – Colección Berardo, Museo de Arte Contemporáneo de Belém

 

 

En la colección del CPS, también encontramos obras de otros dos renombrados artistas asociados a este momento de la historia del arte europeo. Vea aquí las obras de Ivan Messac y Peter Klasen.